Algunos consumidores estadounidenses acumulan productos ante los nuevos aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, informó el martes Reuters, citando a varios compradores.
"Estoy comprando el doble de lo que sea: frijoles, productos enlatados, harina, lo que sea", dijo Thomas Jennings, de 53 años, cuya estrategia es abastecerse al máximo posible. "Se avecina una recesión y me estoy preparando para lo peor", agregó.
Igualmente, Angelo Barrio, de 55 años, profesional de la industria textil jubilado, afirmó que las tácticas de Trump de "enturbiar las aguas y causar caos" han preocupado a él y a sus amigos sobre el rumbo de la economía.
En noviembre pasado, el hombre ya había comenzado a comprar productos de larga duración, ya que temía que los minoristas trasladaran los costos de los aranceles a sus clientes. "Siempre me ha alegrado que [los chinos] puedan proporcionarnos cosas a precios tan bajos", lamentó.
En el mismo sentido, Maggie Collins, de unos 65 años, expresó que está "temblando de miedo" por la preocupación que le generan los aranceles de Trump y su impacto en las personas mayores. Al mismo tiempo, se interesa por las generaciones más jóvenes. "Apenas están saliendo a este mundo donde sobrevivir se ha vuelto tan difícil", manifestó.
"También vimos esto durante el covid-19, cuando todos corrían frenéticamente a comprar todo lo que había en las estanterías de las tiendas, lo necesitaran o no", observó Manish Kapoor, fundador de GCG, una empresa de gestión de la cadena de suministro.
Entre las mercancías de las que los consumidores intentan abastecerse figuran pasta de dientes, jabón, gel de ducha, toallas sanitarias, agua, arroz, aceite, jugos, condimentos y otros.
Por su parte, el multimillonario estadounidense Mark Cuban aconsejó el jueves pasado a sus conciudadanos guardar artículos.
"No es mala idea ir al Walmart local o a una gran tienda y comprar muchos consumibles ahora. Desde pasta de dientes hasta jabón, cualquier cosa para la que encuentre espacio de almacenamiento, cómprela antes de que tengan que reponer el inventario. Incluso si se fabrica en Estados Unidos, aumentarán el precio y les echarán la culpa a los aranceles", escribió en su cuenta de la red social Bluesky.
Fuente: RT