Una nueva encuesta del Canal 12 de Israel revela que el 70% de los israelíes desconfía del gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu. Además, el 50% de los encuestados se opone a las recientes reformas judiciales.
Según la encuesta, el 66% de los colonos israelíes creen que el gobierno de Netanyahu prioriza a los grupos religiosos y afiliados a la coalición por encima del público en general.
Otra encuesta publicada el viernes por el periódico israelí Maariv indicó que el 70% de los israelíes piensa que el gobierno de Netanyahu coloca los intereses políticos por encima de los intereses de la ocupación israelí y sus colonos.
La encuesta de Maariv también reveló que el 66% de los israelíes están insatisfechos con el desempeño de Netanyahu como primer ministro, y el 48% expresó su total insatisfacción. Solo el 31% se declaró satisfecho, mientras que el 3% no expresó su opinión.
Una encuesta independiente realizada por el Instituto Facto SR para Israel Hayom encontró que casi el 70% de los israelíes consideran el regreso de todos los cautivos israelíes en Gaza como la prioridad nacional más importante.
En medio del creciente descontento, miles de colonos israelíes y familias de cautivos continúan protestando contra el gobierno de Netanyahu. El año pasado, exigieron una reunión urgente con él y el gabinete de guerra para abordar el destino de sus familiares en Gaza. Algunos manifestantes también organizaron una sentada frente al Ministerio de Seguridad israelí en Tel Aviv, exigiendo la dimisión del gobierno de Netanyahu.
Las Brigadas al-Qassam, el brazo militar de Hamás, publicaron el lunes un video que muestra a dos prisioneros israelíes detenidos en Gaza. El video, compartido en la cuenta de Telegram del grupo, se titulaba: "¡Díselo, Ohad!".
En el vídeo, los dos cautivos se identificaron únicamente con números: "Soy el prisionero número 21" y "Soy el prisionero número 22".
Insistieron en que Hamás no los había coaccionado para hablar, diciendo: "Queremos que sepan que Hamás no nos pidió que dijéramos esto. Este videoclip no pretende ser una guerra psicológica. Nosotros somos quienes pedimos y suplicamos ser escuchados. Por favor, escuchen nuestras voces".
Al describir sus condiciones de vida, relataron: «Antes del último acuerdo de alto el fuego, el 19 de enero, cuando los cruces fronterizos estuvieron cerrados durante toda la guerra, casi no había comida. La situación era difícil y no había ningún lugar seguro. Las condiciones de vida eran difíciles». Sin embargo, tras la reapertura de los cruces fronterizos, afirmaron que los combatientes de Hamás los cuidaron, proporcionándoles alimentos y mejorando sus condiciones de vida.
“Justo cuando se acercaba el fin, sufrimos un duro golpe. El 18 de marzo, el gobierno israelí decidió atacar Gaza desde el aire . Ese ataque podría habernos matado”, dijo un cautivo.
Los dos cautivos advirtieron que el nuevo ataque militar de la ocupación israelí podría llevarlos a la muerte. "Sepan que un ataque como el de ayer fue lo más cercano a mi muerte y a la de quienes me acompañaban. Vimos la muerte ante nuestros ojos".
"Ahora, tras el ataque y el cierre de los cruces, la situación ha vuelto a la normalidad. La comida se está agotando, las condiciones se han vuelto difíciles y no hay ningún lugar seguro", añadió un cautivo.
Luego se dirigieron al gobierno israelí y dijeron: «Ya basta de que el gobierno silencie nuestras voces. Ya basta, ya basta. A los prisioneros que estaban con nosotros antes [y ahora han sido] liberados, denles la oportunidad de hablar y expresar sus opiniones. Dejen de silenciar sus voces».
Cuarenta ex cautivos israelíes en Gaza y 250 familiares de cautivos retenidos en el enclave palestino firmaron una carta instando al gobierno del Primer Ministro Benjamin Netanyahu a detener su renovada agresión y reanudar las negociaciones con Hamas para asegurar la liberación de los 59 cautivos restantes.
Fuente: Al Mayadeen