La familia de Abu Safiya, citando a su abogado, dijo en una publicación en X el miércoles que soportó duras condiciones en los primeros días de su detención en cárceles israelíes y estuvo recluido en régimen de aislamiento durante 24 días antes de ser trasladado a la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada, donde continúa enfrentando malos tratos.
Según la familia de Abu Safiya, éste sufre de hipertensión arterial crónica y agrandamiento del músculo cardíaco.
Su familia añadió que, aunque Abu Safiya está recibiendo actualmente tratamiento, sólo le dan una comida al día, lo cual es "inadecuado" y de muy mala calidad.
“En cuanto a su caso legal, está limpio y no hay cargos en su contra”, dijo su familia, agregando que todas las acusaciones que se le atribuyen han sido negadas por falta de pruebas y el caso está claro.
Su familia señaló que la liberación de Abu Safiya podría ser inminente en las próximas etapas del intercambio de prisioneros, ya que los fiscales israelíes no han presentado ningún cargo.
La familia de Abu Safiya pidió además a la comunidad internacional que presione a Israel para que le proporcione alimentos y medicinas adecuados y garantice su liberación inmediata.
A finales de diciembre, las fuerzas israelíes allanaron el Hospital Kamal Adwan, obligando a los pacientes y al personal médico a marcharse y deteniendo al resto.
El Dr. Abu Safiya, de 51 años, estaba entre las personas llevadas para ser interrogadas por el ejército israelí por presuntos vínculos con el movimiento de resistencia palestino Hamás.
Ya ha pedido una intervención internacional para lograr su liberación y la de todo el personal médico detenido, subrayando que hay que proteger a los trabajadores de la salud, respetar sus derechos y garantizar su liberación inmediata.
Fuente: PRESSTV