Era de esperarse: Régimen israelí huye de la ONU para no rendir cuentas

Era de esperarse: Régimen israelí huye de la ONU para no rendir cuentas

La ocupación israelí se une a su aliado más cercano, Estados Unidos, en su boicot al Consejo de Derechos Humanos de la ONU por "antisemitismo".
Annur TV
Thursday 06 de Feb.
Era de esperarse: Régimen israelí huye de la ONU para no rendir cuentas

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunció el miércoles que el régimen israelí boicoteará el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), acusando al organismo de antisemitismo y de parcialidad contra la ocupación israelí.

"Este organismo se ha centrado en atacar a un país democrático y propagar el antisemitismo en lugar de promover los derechos humanos", dijo Saar en una publicación en X.

El canciller señaló que la ocupación israelí es la única parte con un tema permanente en la agenda dedicado exclusivamente a ella y ha sido objeto de más resoluciones que Irán, Cuba, la República Popular Democrática de Corea y Venezuela juntos.

"Israel se une a Estados Unidos y no participará en el CDHNU ", declaró Saar.

El portavoz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Pascal Sim, respondió al anuncio aclarando que la ocupación israelí tenía "estatus de Estado observador" en el Consejo y "no es uno de los 47 Estados miembros". Añadió que "Israel", por tanto, no puede "retirarse" formalmente del organismo.

Si bien la ocupación israelí había participado anteriormente en las revisiones periódicas requeridas a todos los miembros de la ONU, ha boicoteado los debates sobre la "situación de los derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados" durante varios años.

EEUU también se retira de los organismos de la ONU

Noticias relacionadas

 

La decisión israelí sigue a la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump del martes, que retiró a Washington de varias instituciones de la ONU, incluido el CDH.

La orden también anunció que Estados Unidos pondría fin a su apoyo a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), con la que la ocupación israelí rompió relaciones el jueves, acusándola de proporcionar cobertura a los combatientes de la resistencia de Hamas.

La medida de la ocupación israelí se suma a las crecientes tensiones entre la ONU y el gobierno israelí por sus políticas en los territorios palestinos ocupados.

Como parte de las políticas de su administración, Trump anunció el martes la firma de una directiva "muy dura" que restablece su campaña de máxima presión sobre Irán. También formalizó la decisión de retirar su compromiso con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y seguir reteniendo la financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Limpieza étnica de Gaza

Trump mantuvo el miércoles su controvertida sugerencia de que Estados Unidos asuma el control de la Franja de Gaza , desestimando las críticas internacionales e insistiendo en que el plan ha sido bien recibido.

"A todo el mundo le encanta", dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval cuando le preguntaron sobre la reacción abrumadoramente negativa de los palestinos, los líderes de Oriente Medio y los gobiernos mundiales. Sin embargo, se negó a dar más detalles y afirmó que "no era el momento adecuado" para el debate, ya que estaba presidiendo la juramentación de la nueva fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi

El plan de Trump, que prevé desplazar a los residentes palestinos de Gaza a países vecinos como Egipto y Jordania, ha sido ampliamente condenado por los líderes internacionales. Los críticos, incluidos funcionarios palestinos, grupos de derechos humanos y gobiernos extranjeros, argumentan que el desplazamiento forzado viola el derecho internacional y aumentaría las tensiones en la región.  

Los gobiernos de Oriente Medio, entre ellos Jordania, Egipto, Arabia Saudita y Qatar, han rechazado firmemente la propuesta. El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, declaró que su país no participaría en la expulsión forzosa de los palestinos, mientras que Egipto desestimó el plan por preocupaciones sobre las implicaciones demográficas y de seguridad. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos también se han distanciado de la propuesta y reiteraron que cualquier resolución debe alinearse con los marcos de paz existentes.

Fuente: Al Mayadeen


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2025 AnnurTV. Todos los derechos reservados.
Organización Islamica Argentina. Felipe Vallese 3614, C1407MHH, CABA, Buenos Aires, Argentina