Assange está libre, pero… ¿se hizo justicia?

Assange está libre, pero… ¿se hizo justicia?

El fundador de WikiLeaks aterrizó en Canberra en un avión privado después de formalizar el trámite judicial y quedar en libertad, aunque no podrá ingresar a Estados Unidos.
Annur TV
Thursday 27 de Jun.
Assange está libre, pero… ¿se hizo justicia?

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles a Canberra en un avión privado tras comparecer ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte para formalizar su libertad con la justicia de Estados Unidos, después de pasar más de una década años recluido en Reino Unido.

De acuerdo con reportes, el vuelo chárter VJT199 aterrizó en el aeropuerto internacional de Camberra tras unas siete horas de vuelo desde Saipan, Islas Marianas del Norte.

“Tras casi 14 años de detención arbitraria en Reino Unido, y cinco años en una prisión de máxima seguridad por su trabajo innovador, Julian Assange regresó a casa en Australia”, subrayó WikiLeaks en su cuenta de X.

Su esposa, Stella Assange, y sus dos hijos, recibieron al periodista y posteriormente ofrecerá una rueda de prensa en un hotel de la capital australiana.

Esa será su primera comparecencia frente a los medios desde su libertad el lunes en Reino Unido.

Un centenar de periodistas aguardaban en el aeropuerto de Canberra para documentar el regreso de Assange a su Australia natal luego de un largo viaje desde que salió de Londres, y le llevó a realizar una parada técnica en Bangkok, antes de volar a las Islas Marianas del Norte (territorio de EE. UU. en el Pacífico) para formalizar su libertad.

El activista australiano, de 52 años, compareció a primera hora del miércoles en el tribunal federal estadounidense de las Islas Marianas del Norte en Saipan, donde la magistrada Ramona Villagomez aceptó los términos pactados entre el Departamento de Justicia de EE. UU. y la defensa de Assange.

Conforme al acuerdo, por el que Assange se declaró hoy culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de EE. UU., Villagomez condenó a Assange a 62 meses de cárcel, pero le reconoció el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedó en libertad.

La defensa solicitó celebrar la vista en este territorio estadounidense por su proximidad con Australia y porque Assange no deseaba viajar a suelo continental de Estados Unidos.

Este episodio pone fin a una saga de 14 años que comenzó en 2010 con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos, al revelar ataques a civiles en Irak y en Afganistán, así como el maltrato de presos en Guantánamo, entre otros asuntos.

Tras la filtración, Suecia emitió una orden de arresto por cargos de abuso sexual, que posteriormente fueron retirados.

Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, hasta que en 2019 fue arrestado por autoridades británicas, pasando los últimos cinco años en una cárcel de alta seguridad.

Al Mayadeen


Comparti esta nota

Comparti esta nota

Copyright (c) 2024 AnnurTV. Todos los derechos reservados.
Organización Islamica Argentina. Felipe Vallese 3614, C1407MHH, CABA, Buenos Aires, Argentina